El Centro de Cooperación Interbancaria (CCI) es una asociación profesional sin ánimo de lucro, con personalidad jurídica propia y patrimonio independiente del de sus asociados. Se rige por estatutos propios, además de serle aplicable la legislación específica sobre asociaciones.
Se constituyó el 12 de julio de 1985, como resultado de la acción conjunta del colectivo de entidades de depósito (Bancos, Cajas de Ahorro, Cajas Rurales y Cooperativas de Crédito), que entendieron que la resolución de determinados problemas comunes a todas ellas pasaba por aplicar soluciones cooperativas, y para ello crearon un instrumento específico destinado a tal fin. CCI busca mejorar los procedimientos técnicos y operativos y las obligaciones regulatorias de sus asociados desde una orientación cooperativa. Sus fines figuran reflejados en sus estatutos con esta redacción: ARTICULO 4º - FINES El CENTRO DE COOPERACIÓN INTERBANCARIA tiene por objeto el cumplimiento de los siguientes fines:
a) Servir de foro para el diálogo y la innovación interbancarios para promover y desarrollar ideas de interés para el sector de las entidades de crédito hasta el punto necesario a su viabilidad.
b) Servir de vehículo para el desarrollo y funcionamiento de los proyectos que se decida mantener en su ámbito, combinando su capacidad jurídica con la libertad de los miembros que decidan sumarse a cada uno.
Para el cumplimiento de sus fines la Asociación realizará sus actividades por medios propios o mediante contratación de servicios con terceros. Los miembros de la Asociación, en consonancia con los fines antes establecidos, conservarán su libertad de iniciativa comercial y de servicio, en relación con las actividades y operaciones que constituyen su objeto social.
La cooperación posibilita que los asociados puedan contar con el asesoramiento y apoyo de importantes empresas en el desarrollo de proyectos y la prestación de servicios de índole sectorial obteniendo mayores eficiencias y un importante ahorro en los costes, así como el intangible valor de compartir experiencias y conocimientos, posibilitando la puesta el común de ideas, diferentes enfoques a la hora de acometer una tarea, solucionar dudas o realizar la implantación de algún producto.
Pueden participar en CCI las entidades de depósito que estén debidamente autorizadas para el ejercicio de su actividad e inscritas en el Registro de Entidades del Banco de España. A octubre de 2019 cuenta con 130 socios, que representan la práctica totalidad de las entidades de depósito ubicadas en España, y cuya relación figura en el apartado "Quiénes forman CCI" de esta web. Se concede al Banco de España, aunque no tenga carácter de asociado, el derecho a participar en los fines y servicios de la asociación.
Integrada por todos los asociados, que se reúne al menos una vez al año. Entiende de lo actuado en el año anterior, y fija las directrices y líneas de actuación para el año en curso. Bienalmente proclama los vocales de la Junta Directiva, y ratifica, a propuesta de esta, el nombramiento de Presidente y Vicepresidente de la asociación.
La Junta Directiva
Formada por catorce vocales:
6 representantes de entidades AEB,
6 representantes de entidades CECA,
2 representantes de UNACC.
Asimismo cuenta con un representante del Banco de España, que participa con voz, pero sin voto.
Ejecuta las normas y directrices emanadas de la asamblea general, entiende del funcionamiento ordinario de la asociación, y elabora las propuestas que tienen ser sometidas a la asamblea general.
El Presidente y el Vicepresidente
Cuando se produce la renovación de vocales, la Asamblea General elige, de entre los componentes de la Junta Directiva y a propuesta de ésta, al Presidente y al Vicepresidente de la asociación. Su misión es velar por el cumplimiento de las directrices generales que para la actuación de la Asociación se fijen por la Asamblea General o por la Junta Directiva, y vigilar el cumplimiento de los acuerdos adoptados por ésta, por la Junta Directiva y, en su caso, por los demás órganos de la Asociación.
El Director
El Director designado por la Junta Directiva conforme al artículo 16.2, dirigirá las actividades de los órganos operativos y administrativos de la Asociación y responderá de su actuación ante la Junta Directiva.
La comisión de auditoría
La comisión de auditoría, está compuesta por tres miembros, uno por cada uno de los sectores representados en la asociación. Tiene por misión fundamental asesorar a la Junta Directiva en todo aquello que tenga que ver con la auditoría externa y la elaboración de la información financiera.
A enero de 2023 las comisiones, grupos de trabajo y servicios funcionado en CCI están relacionados con: En el área de riesgos:
Análisis de problemática y soluciones que faciliten la actividad de concesión y seguimiento del riesgo
Estudio de las necesidades y obligaciones derivadas de la Continuidad de Negocio
Análisis de las actividades y la función de prevención de riesgos laborales en las entidades
Servicio de Base de Datos de Información de Clientes. Bureau de datos de incumplimiento de obligaciones dinerarias (bureau negativo), que incorpora información de documentos aceptados impagados a su vencimiento (RAI), incumplimiento de obligaciones (Badexcug), datos públicos de incumplimiento (Información judicial), y procesos concursales (Situaciones concursales)
Estudio de los factores medioambientales, sociales y de gobernanza
En el área de seguridad y prevención del fraude:
La problemática del Fraude, tanto tecnológico como operacional
En este ámbito CCI tiene firmados protocolos de colaboración tanto con la Secretaría de Estado de Seguridad, del Ministerio del Interior, como con la Fiscalía de Criminalidad Informática, de la Fiscalía General del Estado.
Gestión del servicio de calificación de proveedores bancarios en materia de ciberseguridad: PINAKES
En el área de estándares y operaciones:
El establecimiento, en cooperación con la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas y con AENOR, de la estandarización de la facturación electrónica, y la creación de procedimientos para el fomento de la universalización de la factura electrónica en el ámbito empresarial
Colaboración con el Comité de Compensación, Normalización y Extranjero de la AEB
Gestión del servicio Sistema de intercambio centralizado de Recaudación de Tributos Municipales
En el área de regulación:
Seguimiento continuo del calendario regulatorio nacional y europeo, y la búsqueda de medidas cooperativas que faciliten su cumplimiento
Servicio de clasificación de clientes personas jurídicas como activas o pasivas a efectos de las normativas derivadas de la ley estadounidense de cumplimiento tributario de cuentas extranjeras (FATCA) y de las normativas equivalentes de la CEOE, el Common reporting Standard (CRS)
Seguimiento y estudio de temas relacionados con la protección de datos de carácter personal
En enero de 2023 Centro de Cooperación Interbancaria está formado por 121 asociados, entre bancos, cajas de ahorro, cajas rurales y otras entidades de depósito.